Franquicia de taller de motos
Licencia de marca de Moto Desmadre
Franquicia de taller de motos
Licencia de marca de Moto Desmadre
Si estás buscando una excelente inversión, convertirte en franquiciado de Moto Desmadre es una opción estratégica. Con una marca en expansión que ofrece servicios clave como mantenimiento especializado de motocicletas, alquiler de motos y rutas turísticas, te estás posicionando en un mercado con un crecimiento continuo.
Al franquiciar con Moto Desmadre, obtienes:
Modelo de negocio probado:
El enfoque de la empresa en servicios especializados para motociclistas y turistas en moto atrae a un público leal y constante.
Soporte integral:
Recibirás formación y asistencia en operaciones, marketing y gestión de la franquicia para garantizar tu éxito.
Mercado en expansión:
Las rutas turísticas y el mantenimiento de motos están creciendo, especialmente en países como México, Colombia, España y Centroamérica.
Alta demanda: Motociclismo es una pasión para muchos, y los servicios como alquiler y rutas turísticas son altamente demandados.
Si buscas un negocio con potencial de crecimiento, Moto Desmadre ofrece un modelo sólido y una oportunidad de inversión atractiva.
Requisitos generales:
Solicitud de franquicia: llenar y enviar el formulario oficial de Moto Desmadre con datos de identificación, experiencia y ubicación deseada.
Entrevista inicial: reunión (presencial o virtual) para validar perfil del inversionista y resolver dudas.
Circular de Oferta de Franquicia (COF): Moto Desmadre entregará la COF al menos 30 días antes de firmar contrato, como exige la Ley de Propiedad Industrial.
Evaluación financiera: demostrar capacidad económica para cubrir:
Cuota inicial de franquicia
Acondicionamiento de local
Capital de trabajo (3 a 6 meses)
Selección de ubicación: Moto Desmadre aprueba o propone la zona para la nueva sucursal.
Firma de contrato de franquicia: ante notario público, con obligaciones y derechos.
Constitución de la sede: cada sucursal se opera bajo una SAS (Sociedad por Acciones Simplificada), que se registra para manejar empleados, bienes y obligaciones fiscales.
Capacitación inicial: el franquiciatario y su equipo reciben formación en mecánica, gestión y marketing.
Apertura oficial: se entrega imagen corporativa, mobiliario, herramientas y sistemas de gestión.
Registro fiscal: estar dado de alta en el SAT como Persona Física con Actividad Empresarial.
Contratos laborales: el franquiciatario contrata directamente a empleados y cumple con obligaciones de seguridad social (IMSS, Infonavit, SAT).
Responsabilidad: responde con su patrimonio personal en caso de deudas o incumplimientos.
Ventaja: proceso más rápido y menos burocrático al inicio.
Requisito especial: debe crear una SAS para la operación de la sucursal, ya que Moto Desmadre no permite que la sede funcione únicamente bajo Persona Física.
INE o pasaporte
RFC y constancia fiscal
Comprobante de domicilio
Estados financieros personales (últimos 6 meses)
Constitución legal: puede ser S.A. de C.V. o SAS (la más común para Moto Desmadre es SAS).
RFC de la empresa: el SAT otorga un RFC propio para la persona moral.
Representante legal: firma el contrato en nombre de la sociedad.
Responsabilidad: limitada al capital social de la empresa (el patrimonio personal queda protegido).
Obligaciones fiscales: declaraciones mensuales, anuales y cumplimiento de obligaciones patronales.
Ventaja: da mayor formalidad, facilita financiamiento y crecimiento a múltiples sucursales.
Acta constitutiva y poderes del representante legal
RFC de la empresa
Constancia de situación fiscal
Comprobante de domicilio fiscal
Estados financieros de la sociedad (últimos 6 meses)
Solicitud de franquicia internacional: llenar el formulario oficial de Moto Desmadre con datos de identificación, experiencia y país de interés.
Entrevista inicial: reunión virtual para validar el perfil del inversionista y resolver dudas sobre la adaptación local.
Circular de Oferta de Franquicia Internacional (COFI): Moto Desmadre entregará la documentación adaptada al marco legal del país destino.
Evaluación financiera: demostrar capacidad económica para cubrir:
Cuota inicial de franquicia internacional
Acondicionamiento del local conforme a la normativa local
Capital de trabajo (3 a 6 meses)
Costos de adaptación (traducciones, registros legales, aduanas si aplica)
Selección de ubicación: Moto Desmadre aprueba la zona de operación en el país destino.
Firma de contrato de franquicia internacional: se firma en México y se protocoliza en el país donde operará la sucursal.
Constitución de sociedad local: el franquiciatario deberá crear una empresa en el país donde operará (ejemplo: S.A., Ltda., LLC, SAS, según la legislación local).
Registro de marca y franquicia: Moto Desmadre gestionará, junto con el franquiciatario, el registro de la marca en el país destino.
Capacitación inicial: el franquiciatario y su equipo reciben formación (puede ser presencial en México o virtual).
Apertura oficial: se entrega imagen corporativa, mobiliario, herramientas y sistemas de gestión adaptados al mercado local.
Residencia legal: debe contar con visa de inversionista o permiso de residencia en el país donde operará.
Registro fiscal local: darse de alta como Persona Física con Actividad Empresarial según la normativa del país.
Responsabilidad: responde con su patrimonio personal en caso de deudas o incumplimientos.
Requisito especial: aun siendo persona física, deberá crear una sociedad local (ejemplo: SAS, Ltda., LLC, S.L., dependiendo del país) para operar la franquicia.
📌 Ejemplo: John Smith (EE.UU.) adquiere la franquicia como persona física, pero abre Moto Desmadre Miami LLC, que es la que opera legalmente la sucursal.
Constitución legal: puede usar una sociedad ya constituida en su país, o crear una nueva en el país destino.
RFC o equivalente local: el SAT en México no aplica, pero en cada país se obtiene el registro fiscal equivalente (ejemplo: NIF en España, RUT en Colombia, EIN en EE.UU., etc.).
Representante legal: firma el contrato en nombre de la sociedad.
Responsabilidad: limitada al capital social de la empresa.
Ventaja: facilita la expansión a múltiples sucursales en la región.
Pasaporte vigente
Visa de inversionista o residencia legal en el país de operación
Registro fiscal local
Comprobante de domicilio
Estados financieros personales (últimos 6 meses)
Acta constitutiva de la sociedad
Poderes del representante legal
Registro fiscal local
Comprobante de domicilio fiscal
Estados financieros de la sociedad (últimos 6 meses)